El objetivo de la Educación es aprender a vivir en un proceso nunca acabado, desrrollando nuestras potencialidades en vista del bienestar personal y colectivo y en armonía con el mundo.
Este aprendizaje comporta, en resumen, las siguientes ramificaciones:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJLsN1cqjO_FUe8PSR9Zneqlz6jgM8iFrY4qkwz4vCP35sQ6Qt56NG-oT0znMTEWNj4t4G_gqU7bE9dIbjbLdb2bT3yoQjOL_RCaILnSIf1Ky30uNZmU6ukQOjrZlDAfmkHi33vKQtR_8x/s200/alumnos%5B1%5D.jpeg)
Los humanos somos seres sentimentales, capaces de reir, de gozar, sufrir, emocionarnos, enternecernos, amar, odiar, tmer, arriesgar....... Estamos llamados a asumir responsabilidades; somos buscadores y constructores de virtud, de bondad y de valores.
+APRENDER A CONVIVIR: el mundo del ser y de la vida es un mundo de interrelaciones.Todos los seres somos interdependientes. No sabe vivir quien no sabe convivir. Tenemos que aprender a ser con otros.
La armonía con la naturaleza se logra contemplando, amando, gozando, cuidando y respetando el medio natural. Educar para la convivencia es educar para el diálogo, la interdependencia y la interrelación. Para ello es necesario conocer y manejar los procesos de comunicación: saber escuchar, saber hablar, saber criticar, saber debatir, etc.
+APRENDER A CONOCER: el desarrollo de las capacidades mantales del conocer, pensar, recordar y razonar. Lo importante no es retener sino comprender los porques, los procesos, lo que está por dentro. El pensamiento abstracto, que es necesario, debe relacionarse con la realidad. El pensamiento debe ir unido o proyectado a la acción, el estudio a la actividad o trabajo, la noción a la experimentación.
+APRENDER A HACER: la educación tiene como meta aprender a vivir, es decir, a comportarse eficazmente en nuestro mundo, maximizando la productividad vital y el bienenstar general. Se trata de saber manejarse a si mismo e interactuar positivamente con el entorno. Las actividades y experiencias vitales deben generar un máximo de productividad, de armonía y de satisfacción.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIf7DqNi6TibJiWFKFavKxEAHAqtIwkt_gj-CkxEmtAFirOa94WWdJpxAF7iG7FW0FvYz3X4RIx1hs9uM8PfMJgVAnt4tgFc4K7coe9F8dOx02dBVnZ9np6cY4h57e3-WmaTR2OSXX9jFJ/s200/ricos-1.gif)
Debemos aprender a manejarnos a nosotros mismos, a utilizar nuestro tiempo, a manejar nuestras relaciones, a administrar nuestros bienes, a utilizar cuanto nos rodea, porque en última instancia, aunque nada nos pertenece, todo es nuestro y sobre nuestros hombros cargamos con responsabilidades infinitas y eternas para el futuro.
+ APRENDER A DISFRUTAR: los seres humanos venimos a la vida para gozarla y disfrutarla. La escuela debe ser un lugar de gozo, donde se estudie con alegría, y el profesor debe convertirse en un recreacionista intelectual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario